Su espléndida Plaza Mayor porticada, de planta trapezoidal, está formada por dos sucesiones de nobles edificios con arcadas ojivales o de medio punto enfrentadas en los lados este y oeste, que antiguamente sirvieron como escenario del antiguo mercado de la villa.

domingo, 8 de noviembre de 2009
AINSA (Huesca)
Su espléndida Plaza Mayor porticada, de planta trapezoidal, está formada por dos sucesiones de nobles edificios con arcadas ojivales o de medio punto enfrentadas en los lados este y oeste, que antiguamente sirvieron como escenario del antiguo mercado de la villa.
martes, 20 de octubre de 2009
GARROVILLAS DE ALCONÉTAR (Cáceres)
Declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional y construida en los siglos XV y XVI, la Plaza Mayor de Garrovillas, con sus edificaciones de dos plantas, sus soportales de arquerías de ladrillo apoyadas en columnas de granito y sus galerías de ventanales superiores, forman un conjunto de indudable armonía.
En Garrovillas también son dignos de mención el Palacio de los Condes de Alba de Liste, su Corral de Comedias imitando a los del Siglo de Oro, que a diferencia de otros corrales presenta un tercer piso para ver las representaciones, las iglesias de Santa María y San Pedro y un sencillo rollo sin pedestal ni gradas.
viernes, 16 de octubre de 2009
LA ALBERCA (Salamanca)


Situada cerca del Parque Natural de Las Batuecas a 1048 msnm. La Alberca es una población religiosa y tradicional. Su arquitectura popular destaca por sus entramados de madera. Los aleros de sus tejados casi llegan a tocarse, pues cada planta sobresale de la inmediatamente inferior, lo que provoca curiosos juegos de luces y sombras, la “magia” de algunos rincones de la población resulta sorprendente.
En La Alberca se han conjugado a lo largo de los siglos la cultura cristiana, la judaica y la islámica.
Un crucero preside la Plaza Mayor, en la que destacan sus soportales de columnas graníticas sobre los que descansan balconadas dobles de madera.